viernes, 12 de junio de 2015

                                                  LA FLORA Y LA FAUNA DE MÉXICO




La flora de México:México es uno de los 12 países megadiversos del mundo. La riqueza de plantas en el mundo es alrededor de 200 mil especies, mientras que México es hogar del 10 al 12 por ciento de la biodiversidad mundial; México califica cuarto lugar en flora, con 26 000 diferentes especies, México también es considerado el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies. Aproximadamente 2500 especies están protegidas por la legislación mexicanas.El gobierno mexicano creó el Sistema Nacional de Información acerca de la Biodiversidad, que se encarga de estudiar y promover el uso sustancial de los ecosistemas.En México, 170 mil kilómetros cuadrados son considerados ¨"Áreas naturales protegidas". Incluidos 34 biosferas reservas (ecosistemas inalterados), 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora y la fauna, 4 áreas para la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies).Dada la enorme extensión de México, que abarca desde el Océano Atlántico al Océano Pacífico, el país posee una variada topografía e importantes diferencias climáticas, lo que propicia una flora y fauna multivariada (incluyendo islas remotas).

Dalia, flor mexicana





Nopal
Chamela
Isla de corales en Mexicali

La fauna de México: México es uno de los 12 países megadiversos  del mundo,que a pesar de ocupar el 1.5 por ciento de la superficie terrestre global,cuenta con alrededor de 200 mil especies diferentes,y es hogar de 10–12 por ciento de la biodiversidad mundial. México califica en primer lugar en biodiversidad de reptiles
 con 733 especies conocidas, segundo en mamíferos con 448 especies, tercero en anfibios con 290 especies, y cuarto en flora, con 26 000 diferentes especies,de estas existen alrededor de 500 especies pesqueras,600 se usan para reforestación,4000 especies con propiedades medicinales registradas y cientos de especies exóticas,invasoras y decenas de miles con potencial biotecnologíco. México es también considerado el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies. Aproximadamente 2500 especies están protegidas por la legislación mexicanas.
El gobierno mexicano creó el Sistema Nacional de Información acerca de la Biodiversidad, que se encarga de estudiar y promover el uso sustancial de los ecosistemas.México forma parte del grupo de las naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas casi el 70% de la diversidad mundial de especies,para algunos autores el grupo lo integran 12 países México,Colombia,Ecuador,Perú,Brasil,Congo,Madagascar,China,India,Malasia,Indonesia y Australia,(aunque hay otros autores que suben la lista a más de 17,añadiendo otros países).
En México, 170 millones de hectáreas son consideradas "Áreas Naturales Protegidas". Incluidos 34 biosferas reservas (ecosistemas inalterados), 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora y la fauna, 4 áreas para la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies).
Mariposa monarca, que está en peligro de extinción.

Tucán, que tiene un pico muy desarrollado y muy colorido 

Tortuga marina
Jaguar, está en peligro de extinción.


































                       








                                                                                         



He dejado un video por si quieres verlo, trata sobre lo ya mencionado en este blog                                                  
Este fué mi blog espero les haya gustado




La información fue sacada de wikipedia y de libros

6 comentarios:

  1. holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa reginaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    ResponderEliminar
  2. muy bueno no lo he leido pero nia.............................jaja

    ResponderEliminar